La COP21 ha sido la conferencia de las decisiones. La COP22 en Marrakech será la de las soluciones». Así se dirigía el presidente francés, François Hollande, ante las Naciones Unidas en referencia a la cumbre del clima que comenzará mañana en Marrakech, una de las ciudades más turísticas de Marruecos
Once días de reunión y análisis donde jefes de Estado de los cincos continentes se congregarán, a partir de la segunda semana de la cumbre, para discutir el futuro más inmediato, además de lo aprendido y ratificado por el Acuerdo de París que ya ha entrado en vigor.
Hollande recordaba la clave de esta conferencia de la ONU sobre el cambio climático: «No hay tiempo que perder». Y es que la propia organización ha reconocido que hay que reducir «con urgencia y radicalmente» las emisiones de efecto invernadero. «Si no comenzamos a tomar medidas desde ahora, es decir, desde la Conferencia de Marrakech (COP22), acabaremos por llorar ante una tragedia humana que se podía evitar. Avanzamos en la buena dirección, pero no es suficiente si queremos tener la oportunidad de evitar un desorden climático», aseguraba Erik Solheim, director del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el informe anual sobre la acción climática mundial
No hay comentarios:
Publicar un comentario