jueves, 20 de abril de 2017

Descubren las huellas de una especie de reptil desconocida que habitó los Pirineos

Un equipo de investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) han descubierto las huellas de una especie hasta ahora desconocida que vivía en los Pirineos entre 247 y 248 millones de años atrás. Además de las huellas del Prorotodactylus mesaxonichnus, la especie hasta hoy desconocida, ha sido publicado un gran conjunto de huellas de arcosauromorfos en la revista PLOS ONE. Los arcosauromorfos son los reptiles que posteriormente dieron paso a los dinosurios y más tarde a los cocodrilos. Hasta ahora el género de este tipo de huellas Prorotodactylus sólo se conocía en Polonia y Alemania. Estos anteriores descubrimientos habían atribuido a dinosauromorfos, miembros primerizos de la familia de los dinosaurios, pero las nuevas huellas muestran que están relacionadas con la familia de los arcosauromorfos y por tanto alejan en el tiempo la relación con los dinosaurios. Las nuevas huellas del Prorotodactylus mesaxonichnus, según el investigador del ICP Josep Fortuny "indican que estos animales de aproximadamente medio metro de largo, usaban las cuatro patas para caminar, y que a menudo dejaban marcas de la cola".

El estudio publicado se basa en el análisis de estos y más fósiles, y se ha demostrado que los reptiles arcosauromorfos que dominaban en la zona del Pirineo no eran de esta nueva especie, sino que medían más o menos un metro de largo, y que incluso cohabitaban con ejemplares más grandes, que podrían llegar a medir hasta tres metros de largo.

miércoles, 19 de abril de 2017

Este gigantesco asteroide de 650 metros pasará hoy 'rozando' la Tierra

 Un asteroide de 650 metros de diámetro, considerado potencialmente peligroso, pasará cerca de la Tierra hoy miércoles, a una distancia de 1,8 millones de kilómetros, aunque no existe la posibilidad de un impacto, según científicos de la NASA. Es el asteroide más grande que pasa tan cerca de la Tierra desde 2004.
Asteroides más pequeños pasan cerca de la Tierra con frecuencia, pero el 2014 J025 será el mayor en acercarse a nuestro planeta desde 2004, volando a 1,8 millones de kilómetros, sólo unas 4,6 veces la distancia que separa la Tierra de la Luna. El momento de mayor cercanía será a las 14:24, hora española.
2014 JO25 fue descubierto en mayo de 2014 por el Mount Lemmon Survey. El diámetro de la roca espacial fue determinado por las observaciones de la misión NEOWISE de la NASA tras su descubrimiento.
Las informaciones recabadas durante años sobre la trayectoria del asteroide permite a los científicos predecir el recorrido con seguridad, según asegura Davide Farnocchia, un matemático del programa Objeto Cercano a la Tierra de la NASA.
El paso más cercano en 500 años
El asteroide, cuya superficie es dos veces más reflectante que la Luna, no podrá ser observado a simple vista, pero sí con telescopios simples durante una o dos noches desde hoy miércoles.
Este acercamiento será el más cercano del J025 a la Tierra en los próximos 500 años. JO25 2014 está clasificado como un “asteroide potencialmente peligroso” por el Minor Planet Center. Según los expertos, los cálculos descartan que pueda haber ningún impacto. Esos mismos cálculos señalan que volverá a pasar cerca de la Tierra en unos tres años, pero lo hará a mayor distancia que esta vez.

En 2004, el asteroide Toutatis, de 5 kilómetros de ancho, pasó a una distancia cuatro veces mayor de la que nos separa de la Luna, o lo que es lo mismo, a casi 1,6 millones de kilómetros de la Tierra.

Trappist-1

Trappist-1 by Rodrigo on Scribd

jueves, 6 de abril de 2017

Las alucinantes imágenes del monte Etna a vista de dron

Cory Turner, miembro de la Fuerza Aérea estadounidense destinado en Sicilia, consiguió captar algunas imágenes increíbles de los violentos temblores de este volcán activo. Gracias a un dron, consiguió imágenes de las dos caras del Etna: las cimas heladas y los ríos de lava.
El volcán, de 3.350 metros de alto, ya ha entrado en erupción dos veces este año. La primera, el pasado 28 de febrero y la segunda el 16 de marzo. Ninguna supuso un peligro para las localidades vecinas, aunque la erupción de marzo sorprendió a un grupo de turistas y un equipo de la BBC. Solo hubo que lamentar 11 heridos no graves.El monte Etna es el volcán más activo de Europa y está considerado por los vulcanólogos como uno de los más peligrosos del mundo, como el Vesubio o el Teide entre otros.


42.187 fotos en cuatro minutos de vídeo: el espectacular ``timelapse´´ de Tenerife

La productora Film Spektakel es la autora del vídeo más viral sobre la mayor de las islas Canarias, un timelapse que va más allá de lo turístico para descubrir parajes naturales que han dejado a los internautas con la boca abierta. 42.187 fotografías, más de 240 horas de postproducción y 1,12 terabytes de información para un vídeo que ha conquistado a National Geographic.
Tenerife es escenario habitual de timelapses. Su cielo estrellado ha atraído a profesionales de la imagen tanto como a científicos. En este vídeo, el timelapser Luis Caldevilla puso su objetivo a trabajar durante horas para captar unos escenarios que denominó "a dos metros del infierno".El fotógrafo nocturno Daniel López ha dedicado incluso una página de Facebook al cielo de Canarias. En sus creaciones, reproduce "uno de los mejores cielos del planeta desde un paisaje único". En este timelapse, capta distintas escenas tomadas a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar y a lo largo de un año, para no dejar escapar ni un detalle. El resultado, desde luego, es espectacular.El astrónomo y fotógrafo "aficionado" Roberto Porto también cayó rendido al cielo tinerfeño en 2012 con un timelapse de tres minutos que recoge un mes de observaciones durante las puestas de sol y las noches en el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife, la Playa Fañabe, la Playa de la Caleta, el parque del Madroñal y el Parque Nacional del Teide, bajo un cielo teñido de rojo debido a una tormenta de calima.


martes, 4 de abril de 2017

Un asteroide de 650 metros se aproximará a la Tierra el 19 de abril

Fue bautizado como 2014 JO25, tiene 650 metros de diámetro y fue descubierto por el Mount Lemmon Survey en mayo de 2014.

Se trata del asteroide de este tamaño que más se acerca al planeta Tierra en los últimos 13 años ya que se aproximará a la Tierra a una distancia aproximada de 4,6 distancias lunares el próximo 19 de abril. Cada distancia lunar corresponde a algo más de 384.000 kilómetros, la distancia entre la Tierra y su satélite, por lo que el asteroide pasará a unos 1,8 millones de kilómetros del planeta azul. Este acercamiento es el más próximo de un asteroide, al menos de este tamaño o similar, desde el encuentro con 4179 Toutatis, que pasó a cuatro distancias lunares en septiembre de 2004, según el radar Goldstone de la NASA. El siguiente acercamiento previsto de un objeto con un diámetro mayor o igual a éste tendrá lugar cuando el asteroide 1999 AN10, de 800 metros de diámetro, se aproxime a una distancia lunar en agosto de este año. El asteroide 2014 JO25 estará cerca del Sol hasta el próximo 19 de abril, momento en que se encontrará en una situación favorable para las observaciones y, a partir de entonces, se convertirá en uno de los principales objetivos del radar de asteroides durante este año. Debido a su cercanía al Sol, no se espera conocer su periodo de rotación antes de las observaciones del radar. Los astrónomos calculan que este asteroide no se ha aproximado tanto a la Tierra desde hace, al menos, 400 años. Y no hay conocimiento de futuras aproximaciones tan cercanas como ésta hasta el año 2500. A pesar de haber sido clasificado como un "Asteroide Potencialmente Peligroso" por el Minor Planet Center, no hay motivos para la alarma porque no hay riesgo de choque con la Tierra. Y es que este centro estadounidense califica bajo este nombre a todos los cometas o asteroides cercanos a la Tierra con una órbita tal que tiene potencial para acercarse a ésta y un tamaño suficiente como para causar daños significativos en caso de impacto. Además, se considera que los asteroides pertenecientes a esta lista no suponen una amenaza para la Tierra en los próximos 100 años o más. La última actualización de esta lista, en marzo de 2017, incluye a 1.786 asteroides.