La productora Film Spektakel es la autora del vídeo más
viral sobre la mayor de las islas Canarias, un timelapse que va más allá de lo
turístico para descubrir parajes naturales que han dejado a los internautas con
la boca abierta. 42.187 fotografías, más de 240 horas de postproducción y 1,12
terabytes de información para un vídeo que ha conquistado a National
Geographic.
Tenerife es escenario habitual de timelapses. Su cielo
estrellado ha atraído a profesionales de la imagen tanto como a científicos. En
este vídeo, el timelapser Luis Caldevilla puso su objetivo a trabajar durante
horas para captar unos escenarios que denominó "a dos metros del
infierno".El fotógrafo nocturno Daniel López ha dedicado incluso una
página de Facebook al cielo de Canarias. En sus creaciones, reproduce "uno
de los mejores cielos del planeta desde un paisaje único". En este
timelapse, capta distintas escenas tomadas a más de 2.000 metros sobre el nivel
del mar y a lo largo de un año, para no dejar escapar ni un detalle. El
resultado, desde luego, es espectacular.El astrónomo y fotógrafo
"aficionado" Roberto Porto también cayó rendido al cielo tinerfeño en
2012 con un timelapse de tres minutos que recoge un mes de observaciones
durante las puestas de sol y las noches en el Instituto Tecnológico y de
Energías Renovables de Tenerife, la Playa Fañabe, la Playa de la Caleta, el
parque del Madroñal y el Parque Nacional del Teide, bajo un cielo teñido de
rojo debido a una tormenta de calima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario