El impacto del módulo europeo Schiaparelli al
estrellarse en Marte el pasado 19 de Octubre creó un cráter de unos 50 centímetros de
profundidad y 2,4 metros de diámetro. Se trata de la estimación que
ha hecho la Agencia Espacial Europea (ESA) a partir de la fotografía en alta
resolución que el 25 de octubre tomó la sonda de la NASA Mars Reconnaissance
Orbiter (MRO) de la región Meridiani Planum.
El 21 de octubre, dos días después del aterrizaje fallido de la primera
fase de la misión ExoMars, la sonda orbitadora estadounidense captó con su
cámara de baja resolución la zona en la que se habría producido el impacto del
módulo Schiaparelli, cuyo objetivo era ensayar la tecnología
necesaria para que en 2020 la ESA envíe un vehículo robótico (rover) que explore su superficie y tome muestras a dos
metros de profundidad para buscar rastros de vida.
Una vez localizada el área del aterrizaje (gracias a la comparación de fotos tomadas de esa
región marciana antes y después del mismo), la NASA ha procedido a
fotografiar de nuevo esa zona con la cámara de alta resolución que lleva la
sonda MRO.
Tanques con hidracina

En la foto se aprecia el
paracaídas de 12 metros que debía reducir
la velocidad del módulo
durante el descenso, la parte trasera del escudo térmico y la parte delantera.
Además de estimar el tamaño del cráter provocado por el impacto y probable
explosión del módulo, de casi 600 kilogramos de peso, a partir de esas imágenes
los ingenieros han calculado que la
nave se precipitó a una velocidad de unos 300 kilómetros por hora (en
la fase final del descenso debía ir a 3 metros por segundo o menos de 11
kilómetros por hora).
No hay comentarios:
Publicar un comentario