La situación invernal se acentúa este martes con la entrada
de una ola de frío que ha dejado nevadas en algunas zonas de Baleares así como
en Valencia, un descenso de las temperaturas -en algunas zonas
significativamente bajas para esta época del año-, viento y una cota de nieve
relativamente baja.
La ola de frío que comienza y que se extenderá
previsiblemente hasta el sábado como mínimo, según ha informado Protección
Civil, alcanzará sus picos durante las madrugadas con mínimas de 12 grados bajo
cero. Este martes se han teñido de blanco algunas zonas de las Islas Baleares.
La acumulación de nieve en la calzada ha obligado a cortar el tráfico en
Mallorca, la mitad norte de la carretera que recorre la Sierra de Tramuntana y
otras siete carreteras también de la zona. En torno a las 14:30 h., ha
comenzado también ha nevar de forma irregular en Palma, aunque allí no ha
cuajado. Tampoco lo ha hecho en Monte Toro, la mayor elevación de la isla de
Menorca, donde han caído unos copos.La ciudad de Valencia también está
sintiendo el temporal. La ola de frío ha provocado esta tarde la llegada de los
primeros copos de granizo y nieve granulada en algunos puntos de la urbe. Según
ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a través de su cuenta
de Twitter, es el granizo fino típico de situaciones de invierno con aire frío
en altura. Al mismo tiempo, la Agencia de Seguridad y Respuesta a las
Emergencias, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), ha
decretado la preemergencia nivel naranja por nevadas en el litoral norte e
interior de Alicante y el interior sur de la provincia de Valencia.El
miércoles, el día más fríoEl frío se ira notando progresivamente y seguirá un
recorrido del noreste al suroeste peninsular hasta alcanzar este miércoles
amplias zonas del sur de España.Las predicciones meteorológicas señalan que
mañana será el día más frío de este episodio polar con una cota de nieve
"muy baja" que se situará en el Cantábrico y en el alto Ebro entre
0/100 metros, en el sureste peninsular entre 0/200 metros subiendo a 0/500
metros y en las Baleares entre 0/200 metros subiendo a 0/500 metros. En Aragón,
Navarra y Cataluña, las temperaturas descenderán hasta los 10 o 12 grados bajo
cero.Además, existirá riesgo de aludes en Huesca, Lérida y Navarra, y se prevén
rachas de viento que podrían alcanzar los 120 kilómetros por hora en el
interior de Huesca y Lérida, así como en las costas de Gerona y en el litoral
balear.En puntos de las provincias de Soria, Teruel, Cuenca, Burgos y Ávila,
las temperaturas serán también gélidas con mínimas que oscilarán entre los seis
y ocho grados bajo cero.El termómetro descenderá hasta los 6 bajo cero en
Vitoria mientras que en Zamora, Salamanca, Palencia y León marcará cinco bajo
cero y en provincias del interior peninsular, como Toledo y Madrid, el frío
también se notará de forma acusada con mínimas que descenderán hasta los cuatro
bajo cero.Ante esta situación la Agencia de Meteorología mantiene activada para
este miércoles la alerta naranja o amarilla en todas las comunidades, excepto
las Islas Canarias, por frío intenso, nieve, rachas fuertes de viento y
fenómenos costeros adversos. La ola de frío se ampliará el jueves hacia el
noroeste, de modo que se extenderá a Castilla-La Mancha y hacia el centro
peninsular y se hará más intensa en la Comunidad Valenciana y en Murcia.
"Habrá que estar pendiente de la situación, por el volumen de
precipitación", ha comentado. De cara al viernes, espera que la nieve
seguirá apareciendo, pero ya en cotas más altas y todo apunta, según el
meteorólogo que los días más fríos serán el miércoles y, quizá el jueves, ya
que el viernes todo apunta a que se suavizarán las temperaturas, lo que no
quiere decir que no vaya a hacer frío. "La ola no es extraordinaria",
pero "tampoco se ve todos los años", ha explicado el meteorólogo
Ángel Rivera. En este contexto, Rivera señala que situaciones con estas
características se producen cada cuatro o cinco años y parece que "lo más
dudoso de la situación" era, en principio, dónde iba a caer la nieve, pues
en función de dónde se situara la borrasca podría impulsar el aire mediterráneo
o el continental. En concreto, ha precisado que, finalmente, parece que
predominará el aire continental, cuando se esperan nevadas en Baleares y que el
miércoles afectarán aún más a Murcia, sureste de Castilla-La Mancha y Andalucía
oriental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario