La Universitat Jaume I de Castelló, el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Pavía han patentado
nuevos compuestos con una potente actividad anticancerígena en mama y colon que
presentan una baja toxicidad en células sanas, lo que puede disminuir
notablemente los efectos secundarios durante el tratamiento de quimioterapia.
En opinión del investigador de la Jaume I Miguel Carda Usó, uno de los aspectos
más interesantes de los nuevos compuestos es la presencia de partes de azúcar
en su estructura química que "facilitan la entrada en las células
cancerosas e impiden conferir inmortalidad a estas células".Como explica
la investigadora castellonense Eva Falomir, responsable de los análisis
biológicos, "estos compuestos actúan contra los telómeros, unas
estructuras de los cromosomas que se van acortando en cada división celular.
Cuando el acortamiento es muy prolongado la célula envejece y muere. Esto es
natural, pero en las células cancerosas el acortamiento no se produce porque
una enzima, la telomerasa, impide el acortamiento, con lo cual las células
tumorales no envejecen y se vuelven inmortales, por eso es tan difícil
combatirlas".Se trata de un alentador hallazgo que se enmarca en las
nuevas estrategias terapéuticas en oncología dirigidas a boicotear los
mecanismos de los que se sirven las células tumorales para su proliferación
descontrolada."Antes los tratamientos antitumorales eran muy poco
específicos y provocaban efectos secundarios en otras partes del cuerpo no afectadas
por el tumor. En la actualidad se están buscando tratamientos más específicos
para cada tipo de cáncer, y estos nuevos compuestos podrían aplicarse a
terapias personalizadas que disminuyeran los efectos secundarios de los
tratamientos oncológicos", explica la investigadora Eva Falomir.Los
compuestos diseñados pueden ser la base para el desarrollo de fármacos
oncológicos de alta selectividad y baja toxicidad, porque han demostrado una
alta eficiencia para matar células cancerígenas, han mostrado una baja toxicidad
en células no tumorales y su síntesis es sencilla.Otro de los aspectos
innovadores de estas moléculas es que se dirigen a una nueva línea de
investigación de gran potencial, los G-cuádruplex, considerados como dianas
terapéuticas emergentes en oncología por su papel clave en la replicación y
traducción del ADN. Por el momento, se han realizado pruebas de eficacia in
vitro y estudios de toxicidad con resultados positivos, en espera de poder
iniciar los ensayos clínicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario